Carbonato de calcio molido El carbonato de calcio molido (GCC) se produce a partir de materias primas naturales, como dolomita, mármol y piedra caliza. Se somete a procesos de trituración, molienda y clasificación. Como importante relleno industrial, la producción de carbonato de calcio molido se divide en procesos secos y húmedos según los requisitos de finura del producto y las aplicaciones posteriores. El proceso seco es adecuado para productos de finura media a baja, por ejemplo, d97 ≥ 3-5 μm. Se caracteriza por su simplicidad y bajo costo. El proceso húmedo se utiliza para productos ultrafinos, por ejemplo, de malla 2500-6000. Ofrece una distribución del tamaño de partícula más fina y uniforme. Sin embargo, su proceso es más complejo y requiere una mayor inversión.
Producción seca de carbonato de calcio molido Proceso y equipo
Flujo del proceso
- Pretratamiento de la materia prima: Selección manual para eliminar impurezas, trituración gruesa (trituradora de mandíbulas, trituradora de impacto).
- Molienda en seco: Molinos Raymond (80-400 mallas), molinos verticales, molinos verticales ultrafinos (200-2500 mallas), molinos de bolas + clasificadores (clasificación multietapa).
- Clasificación y embalaje: Los clasificadores ultrafinos (de barrido por aire o de tipo ciclónico) separan los productos calificados, mientras que los materiales no calificados regresan para su molienda.
- Modificacion superficial (Opcional): Mejora la dispersabilidad del producto.
Equipamiento básico y características técnicas
Molino Raymond: Adecuado para productos de malla 80 a 400, ocupa menos espacio, alta tasa de cribado, pero bajo contenido de polvo fino.
Molino vertical: Combinado con clasificadores, puede producir partículas menores a 10μm con bajo consumo energético, adecuado para rellenos de grado medio a alto.
Molino de bolas + clasificador: Ofrece un control flexible del tamaño de partícula (d97=5-45μm), pero tiene problemas con la aglomeración y el alto consumo de energía.
Molino de chorro: Se utiliza para molienda ultrafina (<10 μm), alto consumo de energía pero tamaño de partícula uniforme.
Producción y equipos de proceso húmedo
Flujo del proceso
Trituración de materia prima: Trituradora de mandíbulas + molino Raymond (pre-trituración a 200-400 mallas).
Molienda húmeda: Molinos agitadores/molinos de bolas (de una o varias etapas).
Clasificación y deshidratación: Los clasificadores húmedos (hidrociclones, clasificadores de discos) separan los lodos calificados, seguido de su concentración, filtración y secado.
Modificación de la superficie: Postratamiento húmedo o seco para modificación.
Embalaje: Envasado de pulpa o polvo seco.
Equipamiento básico y características técnicas
Molino húmedo agitado: Molienda ultrafina eficiente, adecuada para productos de relleno y de recubrimiento.
Molino de cuentas: Optimiza la distribución de los medios, reduce el desgaste y mejora la eficiencia de la molienda.
Equipo de clasificación: Hidrociclones de diámetro pequeño, clasificadores de tornillo horizontales, pero la clasificación ultrafina húmeda es un desafío y requiere una operación optimizada.
Equipo de secado: Secadores de tambor o de disco, con medidas para evitar la aglomeración y tratamiento de desagregación si es necesario.
Ventajas y desventajas
Ventajas: Tamaño de partícula de producto fino (puede alcanzar el nivel nano), distribución estrecha, buena modificación de la superficie, adecuado para aplicaciones de alta gama (por ejemplo, recubrimiento de papel).
Desventajas: Proceso complejo, requiere equipos de deshidratación y secado, mayor consumo energético y dificultad operacional.
Selección de procesos y tendencias
Criterios de selección de procesos
- Finura del producto: Proceso seco para productos menores a 2500 mallas, proceso húmedo para productos mayores a 2500 mallas.
- Escenarios de aplicación: Proceso seco para cargas gruesas en caucho, plásticos, etc.; proceso húmedo para papel, recubrimientos y aplicaciones de grado de recubrimiento.
- Costo y eficiencia: El proceso seco implica una baja inversión y un retorno rápido; el proceso húmedo ofrece un alto valor agregado al producto, siendo adecuado para la producción a gran escala.
Tendencias del desarrollo tecnológico
- Automatización inteligente y a gran escala: Los equipos están evolucionando hacia soluciones automatizadas de alta eficiencia y bajo consumo energético.
- Modificación húmeda integrada: Procesos asociados a molienda y modificación para mejorar la eficiencia de la producción.
- Desarrollo de productos a escala nanométrica: Uso de coadyuvantes de molienda para producir carbonato de calcio submicrónico/nano para aplicaciones de materiales de alta gama.
- Protección del medio ambiente y conservación de la energía: Optimización de los procesos de secado y reducción de las emisiones de polvo.
Polvo épico
Epic Powder se especializa en equipos avanzados de procesamiento de polvo, ofreciendo soluciones completas para la producción de carbonato de calcio molido, tanto en seco como en húmedo. Con experiencia en clasificación por aire, molienda de precisión y tecnologías de modificación de superficies, Epic Powder garantiza una producción estable y de alta calidad para una amplia gama de requisitos de finura. Ya sea para rellenos gruesos o aplicaciones ultrafinas de alta gama, los equipos de Epic Powder ofrecen eficiencia, consistencia y flexibilidad para ayudar a los clientes a lograr un rendimiento de producción óptimo y satisfacer las cambiantes demandas de la industria.